Desde BTS, íconos del K-pop, hasta “Parásito” del director Bong Joon-ho, ganadora de cuatro Óscar, o “Kingdom”, la serie original de Netflix, el contenido cultural coreano arrasa en el mundo. Este foco de atención global sin precedentes también se expande al idioma y al alfabeto coreano, el Hangeul.
Alumnos del Instituto King Sejong (KSI) de todo el mundo muestran sus palabras coreanas favoritas para celebrar el Día Hangeul 2020. KSI es una red global de enseñanza del idioma coreano y de institutos culturales a cargo del Gobierno coreano. A fecha de 2021, cuenta con 234 institutos en 82 países.
© Fundación Instituto Rey Sejong
Hasta hace unos años, era poco habitual ver extranjeros que hablaran coreano con f luidez. El programa de variedades “Non-Summit” (2014-2017) de JTBC generó un gran revuelo y permitió al público observar con asombro cómo el panel internacional, compuesto por jóvenes residentes extranjeros de distintas partes del mundo, mantenía acalorados debates sobre diversos temas en coreano f luido. Pero ahora, extranjeros incluso más competentes que los nativos salen con frecuencia en televisión. Muchos afirman que el atractivo del contenido cultural coreano los motivó a aprender el idioma y a establecerse en Corea.
El término Hallyu, o La Ola coreana, que alude al fervor por la cultura popular coreana en el extranjero, fue acuñado en los 90 cuando los dramas coreanos debutaron en China y el sudeste asiático.A principios del 2000, “Sonata de invierno”, un cdor retrato del primer amor, fue un gran éxito en Japón, y en la década de 2010, el K-pop comenzó a expandir su base de fans más allá de Asia, hasta Estados Unidos, América del Sur y Europa.La creciente popularidad de los dramas coreanos y la música pop entre los extranjeros avivó el interés por el idioma y el alfabeto coreano (Hangeul) para comprender mejor los diálogos y las letras de las canciones.
El creciente interés por el Hangeul y el coreano no solo se debe al gran éxito del contenido popular, sino que indica un mayor cambio en las tendencias globales.
FESTIVALES DE K-POP
Fans del K-pop posan frente a paredes repletas de mensajes de apoyo a sus artistas favoritos en KCON 2019 THAILAND, celebrado del 28 al 29 de septiembre de 2019 en Bangkok.
© CJ ENM
El gigante del entretenimiento CJ ENM organiza anualmente en distintas ciudades un festival de K-pop, denominado KCON. Desde su estreno en 2012, ha crecido en escala y alcance, y comprende música, dramas y películas, y productos que van de tecnologías de la información hasta moda y belleza. La iteración de dos días del festival celebrado en Bangkok en octubre de 2019, justo antes del COVID-19, atrajo a 45.000 personas. Los fans del K-pop tienden a desarrollar un interés natural por los productos coreanos, como el soju (licor destilado), ramyeon (fideos instantáneos) o los cosméticos. En KCON, se alinean frente a las cabinas de productos coreanos, y comienzan a bailar y cantar cuando un grupo de K-pop sube a escena.
Una característica que destaca de estos eventos son las paredes llenas de mensajes escritos por fans en apoyo de sus artistas. Entre ellos, es fácil hallar expresiones coreanas como saranghaeyo (“Te amo”), eungwon hamnida (“Te apoyo”) o neomu joayo (“Me gustas mucho”), escritas en Hangeul.
En KCON Bangkok, Nichkhun, anfitrión e integrante tailandés de la boyband coreana 2PM, habló tanto en tailandés como en coreano. Sorprendentemente, había bastantes tailandeses entre la audiencia riendo y vitoreando en coreano sin necesidad de traductor.
En Tailandia, el K-pop ha impulsado el aprendizaje del idioma. En 2010, el coreano fue incluido como asignatura regular en las escuelas públicas secundarias del país. Hoy lo estudian más de 40.000 alumnos. Y el entusiasmo por el coreano aumentó al figurar como optativa de idioma extranjero en los exámenes de ingreso a la universidad en 2018.
BTS Y LOS ARMY
Por supuesto, nadie negaría el papel de BTS en la difusión del Hangeul y el idioma coreano. En 2012, “Gangnam St yle” de Psy fue el mayor éxito mundial del año. Personas de todo el mundo, incluso celebridades, cantaron y bailaron a grito del estribillo “Oppan Gangnam st yle”, pero pocos sabían su significado. Nada comparado con BTS, que lideró Billboard Hot 100 por 10 semanas consecutivas (desde el 7 de agosto) con sus últimos éxitos “Butter” y “Permission to Dance”. BTS ha inspirado a los fans de todo el mundo a aprender coreano para entender sus canciones. Nada describe este fenómeno más explícitamente que un cartel de un fan que dice: “Gracias por enseñarnos a amarnos a nosotros mismos”, escrito en coreano (visto en el concierto Citi Field 2018 del grupo en Nueva York).
El coreano también intenta rentabilizar la gran inf luencia del fandom de BTS, ARMY, para lograr apoyo internacional en causas sociales. En 2020, por ejemplo, chicas armenias subieron fotos a las redes sociales con pancartas que decían “Queremos la paz” escrito en Hangeul, en un llamamiento a frenar el conf licto armado entre su país y Azerbaiyán. A principios de año, los fans del K-pop publicaron “Por favor, ayuden a Myanmar” en Hangeul en las redes sociales, llamando a resistir al pueblo de Myanmar contra el golpe militar del país.
Fans del K-pop cantan y aprenden coreografías en KCON 2019 THAILAND, evento de dos días que se celebra en Impact Arena y en Impact Exhibition Center. Este festival de K-pop coordinado por CJ ENM se celebra anualmente desde 2012 en distintas ciudades del mundo
© CJ ENM
SENTIDO DE COMUNIDAD
El K-pop ha sido un catalizador al aumentar el interés mundial por el idioma coreano, aunque otros géneros y medios también han ayudado. Un ejemplo notable es la palabra meokbang (también mukbang, literalmente “transmisión de comida”), ahora como nombre propio en todo el mundo ante la enorme popularidad de videos en YouTube de personas comiendo. A veces, las palabras coreanas comunican aspectos únicos de la sociedad y la cultura, como ref lejan los dramas de televisión que emiten plataformas globales como Netf lix. Algunos ejemplos incluyen kkondae, que se refiere a los viejos carcamales que imponen su punto de vista a los jóvenes, como si su conocimiento y experiencia fueran el estándar absoluto; hwabyeong (literalmente “enfermedad de la ira”), un trastorno emocional causado por ira reprimida y frustración típicamente asociado a mujeres; y podaegi, portabebés acolchado que suelen usar las madres para llevar sus hijos a la espalda.
La difusión de términos coreanos se atribuye principalmente al atractivo y al impacto de la cultura popular. Pero otro factor convincente es el auge de las redes sociales, ventana al encanto único de culturas locales que se habían subestimado o pasado por alto. En particular, plataformas de video en línea como YouTube conectan a la gente con contenidos culturales de otras partes del mundo, promoviendo un sentido de comunidad que trasciende el idioma y las fronteras nacionales, y despierta el deseo de aprender sobre otras culturas. El interés en el idioma coreano también puede derivar de esta tendencia global más amplia.
En un mundo digitalmente conectado, el atractivo de un individuo o contenido específico tiene mucho más peso que antes. En la festividad coreana que conmemora la proclamación del alfabeto coreano, el Manchester United Football Club publicó “Feliz día del Hangeul” escrito en coreano en sus redes sociales, gesto que puede verse como una muestra de respeto al excentrocampista coreano del club, Park Ji-sung.
En el discurso de aceptación del Globo de Oro a la mejor película en lengua extranjera por “Parasite”, antes de los cuatro Óscar, el director Bong Joon-ho dijo: “Una vez superes la barrera de los subtítulos de una pulgada de alto, descubrirás muchas más películas asombrosas. Creo que solo usamos un lenguaje: el cine”.
Como insinúa Bong, el idioma ya no es una barrera en el escenario global. El creciente interés por el Hangeul y el coreano no solo se debe al gran éxito del contenido popular, sino que indica un gran cambio en las tendencias mundiales. Así, a futuro, el contenido coreano debe sintonizar más con las sensibilidades y los valores universales. Es hora de que los contenidos y el idioma coreano desempeñen su papel al enriquecer culturalmente a la comunidad global.