메인메뉴 바로가기본문으로 바로가기

Interview > 상세화면

2018 WINTER

El diseño de vestuario da vida al elenco

Cho Sang-kyung, una de las diseñadoras de vestuario más buscadas de Corea, se acerca a los proyectos de cine y televisión tras laboriosas horas de investigación y análisis. “Desde que recibo el guion me convierto en un chamán”, explica. Sus creaciones han aportado intensidad dramática y glamour a numerosos éxitos, incluidos “Oldboy” de Park Chan-wook y, recientemente, la serie de televisión “Mr. Sunshine”

Cho Sang-kyung, una de las diseñadoras de vestuario más buscadas en el cine coreano, se esfuerza por alcanzar la perfección artística. Dedica gran cantidad de tiempo a “patear la calle” y a investigar exhaustivamente os históricos y materiales visuales.

A la mayoría de las personas les resulta incómodo mirar directamente a los ojos de alguien con quien se encuentran por primera vez, incluso si no son particularmente tímidos. Al respecto, los libros de etiqueta recomendarían “fijar la mirada entre los ojos de la otra persona”. Pero cuando conocí a Cho Sang-kyung, ella me miró directamente a los ojos y me sentí casi cegado por su intensa mirada. Quizá esa intensidad fue la que la llevó a acometer el exitoso drama televisivo del año, “Mr. Sunshine”.

Cho es el cerebro tras los diseños ganadores de premios en festivales internacionales de cine, como “Oldboy” (2003), “Sympathy for Lady Vengeance” (2005) y “The Host” (2006), así como de recientes éxitos de taquilla como “Junto con los dioses” y “Un taxista”. Su arte brilla particularmente en piezas de época, y su reciente incursión en el drama televisivo, incluso más popular que el cine, ha hecho que su nombre sea más conocido.

Exhaustiva investigación histórica

Cho revisa el traje del Rey del Infierno para la reciente película “Junto con los dioses”. Crear trajes para un personaje ficticio requiere para ella ejercitar su imaginación al máximo.

A pesar de contar en su haber con años de experiencia en producciones cinematográficas y teatrales, el drama en pequeña pantalla seguía siendo un género desconocido para ella. No obstante, Cho decidió aceptar el desafío de “Mr. Sunshine” al tener la convicción de que se convertiría en una verdadera obra maestra.

El director Lee Eung-bok y la escritora Kim Eun-sook concibieron esta serie de drama histórico en 2008 y trabajaron constantemente en el desarrollo del guion para producir una obra de arte, y no solo de tipo comercial. Y como Cho es conocida por su meticulosidad, tenía curiosidad por saber qué minuciosas preparaciones habría hecho antes de comenzar el rodaje. Pero, de hecho, solo le dieron aproximadamente un mes para prepararse, aunque el periodo de preproducción duró 11 meses.

Las películas comienzan a filmarse con un guion terminado, pero los dramas televisivos tienen un calendario mucho más estricto. Cho tuvo que entregar un concepto de diseño basado en la historia del director y en los guiones de los dos primeros episodios. Además, lo que originalmente pensaba ser una serie de 16 episodios fue luego ampliada a 20, y finalmente a 24 episodios, y por tanto tuvo que lidiar con una inquebrantable e inolvidable restricción de tiempo. A pesar de tan exigentes condiciones, el rigor de Cho brilló y como ejemplo destaca el uniforme usado por el protagonista Eugene Choi, un oficial del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos, papel interpretado por Lee Byung-hun.

“Al principio, sugerí que Eugene Choi fuera un oficial de la Marina en vez de uno del Cuerpo de Marines porque el uniforme naval de aquel periodo era mucho más deslumbrante”, recuerda Cho. “Pero fue rechazado.

Honestamente, todavía no me siento satisfecha con su atuendo, pero simplemente no podía cambiar el estilo a mi antojo. Así que intenté replicar lo mejor que pude el uniforme de los infantes de la Marina de los EE. UU. de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, periodo en el que estaba ambientada la película. Aún así, recibí una queja. Aparentemente, el emblema del uniforme no estaba ubicado correctamente. ¿Qué podía hacer salvo reconocer mi error y disculparme?”

Para mayor autenticidad, Cho hizo confeccionar los uniformes a medida en Estados Unidos. En su lucha por alcanzar la perfección, buscó sombreros y botas hechos por profesionales. Para los uniformes militares, podía recurrir a la investigación que comenzó en 2010, cuando le encargaron que diseñara uniformes para “Primera línea”, una película basada en hechos de la Guerra de Corea. Pero pronto supo que los llamados “aficionados militares” poseen más uniformes que la mayoría de los museos y decidió quedar con uno de ellos.

Así, fue hasta la casa del administrador en línea de una comunidad sobre equipamiento y armas militares y se quedó pasmada. Excepto por un colchón en el centro de la sala de estar, el resto de la casa estaba repleta de artículos militares, desde uniformes y sombreros hasta medallas e insignias. El fanático entusiasmo con que contaba las historias de su ejército era tan abrumador que tuvo que llevar a alguien en su segunda visita. Pero gracias a la ayuda de esos aficionados militares, fue capaz de recrear nítidamente el aspecto de los soldados en la batalla de la película Aerok-goji (Aerok es Corea deletreado al revés, y goji deriva de Baengma-goji, la colina del Caballo blanco, lugar de intensos combates durante la Guerra de Corea). Sin duda, “patear mucho” es el paso más importante en diseño de vestuario.

Presiones que rompen nervios

La película “Sympathy for Lady Vengeance” (2005) cuenta la historia de una mujer que planea vengarse tras cumplir 13 años en prisión. Para transmitir sus complejas emociones, Cho creó trajes retro para representar el abismo entre su pasado y presente, y entre su aparente amabilidad y su ardiente deseo de venganza.

Pero no sólo hay que “patear mucho”. Cho a menudo se a mediante archivos literarios y visuales sobre materiales de referencia. La escena de batalla de la Guerra Hispano-Americana de “Mr. Sunshine”, donde Eugene Choi salva a un amigo, duraba solo unos cinco minutos. Pero Cho dedicó una gran cantidad de esfuerzo en equipar adecuadamente a las tropas. Vio viejas películas y ales españoles, pero al estar en blanco y negro, no le proporcionaron información sobre el color de los uniformes. Tras una ardua investigación, finalmente pudo encontrar una escena en color y basó sus diseños en ella.

Comprar ropa en el extranjero tampoco es una tarea fácil. Para la película “Asesinato” (2015), Cho quería comprar una muestra del uniforme del Ejército Imperial Japonés. Sin embargo, la mayoría de los aficionados a los uniformes militares en Japón son de extrema derecha y ninguno de ellos estaba dispuesto a venderle directamente un uniforme. Eventualmente, tuvo que hacerse pasar por un corredor. El proceso de diseño de vestuario está en sí lleno de drama.

El credo de Cho es realizar una investigación histórica rigurosa. Sin embargo, eso no la ha inmunizado contra críticas injustificadas. “La Concubina” (2012) fue una película que llamó la atención no solo por su dirección y las impresionantes actuaciones de los actores, sino también por su diseño de vestuario. Los hermosos y elaborados hanbok (vestimenta tradicional coreana) de las concubinas reales fueron el resultado de analizar exhaustivamente muchas disertaciones y desempolvar las colecciones de los museos. A pesar del esfuerzo, muchos espectadores pensaron erróneamente que “el estilo de hanbok de la película no era el de esa época”, e incluso algunos afirmaron que presentaba indicios de estilo japonés.

Afortunadamente, los diseñadores de hanbok reconocieron el trabajo de Cho y dijeron: “Si quieres saber cómo eran los trajes tradicionales coreanos de mediados del periodo Joseon has de ver ‘La Concubina’”.

Ella desearía encarecidamente pedir a los diseñadores de hanbok que se involucraran más en el diseño de vestuario de los dramas históricos, brindando asesoramiento profesional. El público tiende a aprender más sobre el hanbok a través de medios populares, como películas y dramas televisivos, que en libros o conferencias.

“Patear mucho” es el paso más importante en diseño de vestuario

Leer poesía

Escena de “La doncella” (2016), película ambientada en la Corea ocupada por los japoneses en la década de 1930. Para expresar el carácter helado y secreto de la noble y joven dama, Cho produjo 25 trajes, extravagantes pero sobrios.

Durante la , percibí algo inusual. A diferencia de la mayoría de los diseñadores de moda, que tienden a entremezclar términos de moda inglesa, Cho los evita. Aparte de haber estudiado pintura oriental y escenografía en la Universidad Nacional de Artes de Corea, Cho confiesa ser una ávida lectora.

“De niña me gustaba estar sola y no tenía muchos amigos”, recuerda. “Así que, de modo natural, pasaba el tiempo leyendo muchos libros. Fui la tercera de entre cuatro hijas y un hijo, y mi madre me apoyó en casi todo lo que quise hacer. Comencé a ir a un taller de arte y pronto el dibujo se convirtió en mi pasatiempo. En realidad, no sé mucho sobre moda. Ni siquiera aprendí formalmente a hacer patrones de ropa”.

Fue una gran sorpresa descubrir que una diseñadora de vestuario tan reconocida no tenía educación reglada en diseño de moda, pero Cho insiste en que a menudo se deja sorprender por algo completamente diferente.

“Me quedo estupefacta cuando escucho a estudiantes que aspiran a convertirse en diseñadores de vestuario y dicen que nunca han leído un guion completo.

Excepto uno de cada cien, los estudiantes no leen guiones. Cuando les digo que piensen en un concepto de diseño, lo primero que hacen es buscar en internet. A esos alumnos les aconsejo que lean poesía. Normalmente suelo leer rápido, pero con la poesía, tiendo a leer y releer las líneas de nuevo. A menudo produzco dibujos con poesía. Es divertido diseccionar los poemas y reorganizarlos”.

Cho es también experta en armonizar las necesidades de producción y de los actores. Cuando viste a los actores con una pieza de época, les aconseja sobre cómo comportarse y les explica por qué, pues los trajes no solo deben encarnar el espíritu de cada época, sino que, ante todo, los actores deben sentirse cómodos con ellos. Los diseños deben hacer brillar a los actores. En vez de centrarse solo en la precisión histórica de cada pieza e imponerla como tal a los actores, Cho considera que su función es crear diseños que les ayuden a sumergirse completamente en la época descrita en el guion.

Hay actores dispuestos a escuchar y a preguntar con interés. Por ejemplo, Han Suk-kyu, que ha desempeñado el papel de rey muchas veces, siempre hace preguntas sobre la ropa del rey como si fuera la primera vez; mientras que Lee Byung-hun, quien aborda sus papeles con sincera dedicación, hace que las personas le den consejos de buena gana. Para la película “La Doncella” (2016), Cho tuvo que diseñar un vestido ajustado para Kim Min-hee, para lograr que la actriz interpretara con gracia y moderación su papel protagónico, Lady Hideko. Pero aunque no fuera captado por la cámara, Cho también diseñó una prenda interior para ayudar a acentuar la postura y el equilibrio de Kim.

Uno de los trajes de Kudo Hina, protagonista del reciente hit televisivo, la serie “Mr. Sunshine”. Cho Sang-kyung realizó sus diseños para expresar el estilo de una viuda rica propietaria de un hotel de lujo en el Seúl de comienzos del SXX.

Go Ae-sin, la protagonista femenina de “Mr. Sunshine” es una mujer noble que aprende a disparar en secreto y participa en actividades de la milicia para proteger a Joseon de las agresiones extranjeras. Su atuendo expresa su estatus social.

El protagonista masculino de “Mr. Sunshine” es un oficial del cuerpo de Marines de los Estados Unidos que sirve en las tropas destacadas en Seúl a principios del SXX. Sus uniformes fueron creados en Estados Unidos para dar credibilidad histórica al personaje.

Vivir al máximo

Al preguntarle cuán divertido y emocionante es trabajar con actores y directores de primer nivel, responde con una sonrisa: “Cada noche me voy a dormir pensando: ‘Puede que no haya un mañana’. Entonces, reflexionar sobre mi día y preguntarme: ‘¿Estaría bien para ser el último?’ se ha convertido en un hábito”.

“¿Crees que soy rara?”, parecía preguntar su expresión mientras fijaba su mirada en mí. Interiormente me respondí: “No, en absoluto. Vives cada día al máximo. No debes arrepentirte, pues parece que tu vida no tendrá un final triste”.

Kang Yun-juProfesora y jefa de departamento de Cultura y Gestión del Arte, Escuela de Posgrado de la Universidad Cibernética Kyung Hee
Ha Ji-kwon and Heo Dong-wukFotógrafo

전체메뉴

전체메뉴 닫기