메인메뉴 바로가기본문으로 바로가기

Interview > 상세화면

2016 SPRING

Insooni: “Quiero transmitiresperanza a la gente”

Insooni es una de las vocalistas coreanas más brillantes y ha demostrado su talento endiversos estilos, desde el trot hasta el soul y la música de baile. Saltó a la fama en losaños 80 como una diva de la música dance y, con su increíble habilidad para el canto,sumada a su larga experiencia vital que aporta profundidad y pasión a sus canciones, seha convertido en una figura reconocida y adorada en todo el país.

La cantante Insooni afirmaque eso de “ser la mejor” noexiste, pues todavía continúaestudiando canto.

Tengo que empezar hablando de la figura de una madre.Todos los fines de semana la gente se conmueve a causade las madres al ver telenovelas como “Por favor, mamá”(KBS2) y “Mamá” (MBC), que protagonizan madres que se dedicanpor completo a sus familias. Cuando los espectadores ven esasseries se ven obligados a contener las lágrimas, ya que piensan ensus propias madres. La popularidad de la figura materna en estastelenovelas está muy relacionada con la banda sonora. La canciónque comienza con la frase “Recorriendo un largo y sinuoso camino/ más allá del corazón de la vida”, es tan dolorosa como la luz delsol que se proyecta seca entre los árboles de invierno que otrora seveían hermosos. Es una canción con un tono dulce, aunque claro yelegante, que crea una melodía lírica y apasionada. Reconozco queme enamoré de esa canción el día en que la escuché por primeravez. Las emociones se ensancharon como el viento que llena lasvelas de un antiguo barco y me transportaron a otro tiempo y lugar.En ese momento fui consciente una vez más de la inmensa fuerzade la cantante Insooni.Al llegar a nuestro punto de encuentro observo que Insooni estállena de vitalidad. Es casi imposible creer que se encuentra a puntode cumplir sesenta años. Viste un suéter de cuello alto, pantalonesde algodón y zapatillas deportivas. Su cabello plateado crea unainteresante combinación con la pared gris de la cafetería. Para ella,¿qué tipo de persona era su madre?“Ella era muy fuerte, nunca se rendía ante la adversidad. Era eltipo de persona capaz de asumir de frente todos los desafíos quele planteara la vida. Si en algún momento le ponían la zancadilla ycaía, inmediatamente se levantaba y seguía adelante”.Su madre falleció hace diez años. Insooni recuerda: “Pienso que,a mi manera, yo era una buena hija, pero ahora que ella ya no estáaquí, sigo pensando en las cosas que me gustaría haber hecho porella y no hice”.

El reto de enfrentarse a la discriminación

Insooni ocupa un lugar interesante en la historia de la músicapopular coreana. Esto se debe a que fue la primera cantante quelogró superar el tratamiento de frialdad y discriminación hacia loscoreanos de raza mixta, hasta llegar a lo más alto en la industriade la música gracias a su excepcional talento. Tras llevar a cabo sudebut en 1978 en el grupo femenino de las Hermanas Hee, con eléxito de rock and roll “De noche, cada noche” en 1983, Insooni seunió a la lista de estrellas más populares del momento. Sin embargono presentó un nuevo “hit” en los diez años siguientes, tiempodurante el cual se subía frecuentemente al escenario en discotecas.No fue hasta 1996 cuando volvió a la escena con la canción “Denuevo”. Más tarde protagonizó una serie de éxitos como “Amigo”,un dúo con el rapero JoPD de 2004, y las baladas “El sueño de uncisne” en 2007 y “Padre” en 2009. A día de hoy, Insooni disfruta deuna segunda etapa dorada en su carrera, que acumula un total dediecinueve álbumes, incluyendo catorce discos completos.

Insooni nació en 1957. Su padre era un soldado estadounidensey su madre una joven coreana. Cuando aún era niña, su padrepartió de vuelta a Estados Unidos para no regresar nunca a Corea.Por eso, para ella tiene un significado especial la canción “Padre”,una de las más conocidas de su repertorio, en la que canta: “Nosamábamos, a veces nos odiábamos / te echo de menos, cuidaste demí como ningún otro”. La canción se hizo aún más famosa cuandoInsooni la interpretó en 2011 en el reality show “Soy cantante” de lacadena MBC, donde el público seleccionaba con sus votos las mejoresactuaciones de las estrellas del pop. A continuación, en 2014, enel programa “El cantante escondido 3” (JTBC), donde las estrellasdel pop y sus imitadores cantaban juntos en un concurso a ciegas,el episodio en el que aparecía Insooni se convirtió en un “festival delágrimas”, con todos los intérpretes superados por la emoción alcantar sus temas, creando otro revuelo mediático.

La canción “Padre” también recibió una sonora ovación duranteun concierto en honor a 107 veteranos de la Guerra de Corea, celebradoen el Carnegie Hall de Nueva York en 2010. Ese día Insoonise dirigió a la audiencia y dijo: “Si por casualidad alguien aquí sienteun peso en su corazón, porque cree que cuando partió de Coreadejó atrás un niño como yo, puede liberarse de esa carga. Todos ycada uno de nosotros hacemos lo posible para vivir la vida y cadauno de ustedes es como un padre para mí”. Entre los presentespocos pudieron reprimir las lágrimas.

“Padre” combina letras poéticas y una desgarradora melodía,pero para mí lo más destacado es la última frase: “Sí, yo te quiseuna vez”. Como si se resistiera a poner fin al tema, Insooni entona“yo te quise” incidiendo en cada nota y luego, antes de añadir “unavez”, deja escapar un breve suspiro, casi un sollozo. Le digo a lacantante que eso solo podía ser obra de un verdadero profesional;pues sorprende cómo la última línea logra sacarme el aliento.

“No puedo cantar la última parte exactamente igual en todas lasocasiones, de la misma forma que sentimos distinto en función sillueve o si es un día soleado. Sale de manera diferente dependiendode si canto de noche o durante el día, o si hay más hombres o másmujeres en el público. Si bajo la guardia un solo segundo, terminollorando; pero si mantengo demasiado el control no suena tan bien.Por eso a veces no me apetece cantarla, pues no puedo autorregularme”.

El sueño de un cisne

De entre sus temas, el que ha logrado mayor repercusión essu versión de “El sueño de un cisne”. La canción original bajo elmismo título fue lanzada en 1997 por Kim Dong-ryul y Lee Juck, enun proyecto de colaboración. La potente interpretación de Insooniaportó una segunda oleada de popularidad a esa melodía, diez añosdespués de haber sido compuesta.Con la frase inicial “Yo una vez tuve unsueño”, la canción es conocida por sudificultad técnica.“Lloraba mucho cada vez que la ensayaba, por los recuerdosde los tiempos difíciles. Hasta entonces nunca había tenido unasegunda reflexión sobre mis propios sueños. Creo que solo me concentrabaen trabajar duro y ganar mucho dinero. Preguntarte a timismo “¿qué clase de vida voy a llevar?”, creo que eso es lo quesignifica para mí tener un sueño. Yo quería convertir ese tipo desueño en un tema de conversación para los jóvenes, y creo que lologré. Gracias a esa canción, pude protagonizar una gran cantidadde apariciones en televisión y también vivir bien” (Sonríe).

Muchos críticos opinan que la vida de Insooni, una mujer quea pesar de las dificultades logró llegar a lo más alto hasta en dosocasiones, se refleja en esta canción con el mensaje de mantenerla confianza y no renunciar a los sueños.

Insooni da todo en el escenario durante el "Concierto del compartir", un eventobenéfico organizado para recaudar fondos para la Escuela Haemil, un centro alternativopara jóvenes de familias multiculturales que la cantante preside.

“Sobre el año 2000 me hice la siguiente pregunta: ¿Qué recuerdome gustaría dejar en la gente como cantante? En ese momentopensé que me entusiasmaría ser una cantante capaz de transmitiresperanza a la gente y, curiosamente, todos y cada uno de lostemas que interpreté desde entonces eran canciones de esperanza,o bien relacionadas con la familia”. No es que hubiera dicho nada alos compositores ni a los letristas, pero supongo que ellos pudieronsentir el modo en que yo estaba cambiando con el paso del tiempo”.Otra canción a la que tiene un especial cariño es “A mi hija”. En1994 Insooni se casó con el catedrático Park Kyung-bae y dedicóesa canción a su única hija, Jasmine. El video musical es como unalarga panorámica de la vida de Jamsine, desde el momento en quenace, y relata su proceso de crecimiento hasta convertirse en unamujer joven. Insooni siente tanto amor por su hija que en 2013 llegóa publicar un libro bajo el mismo título.

“Ya sabe, a medida que pasan los años el vínculo entre madree hija se convierte en una relación de amigas. Entonces, en algúnmomento la madre se vuelve más y más como una hija. En mi caso,después de haber tenido a mi hija, finalmente empecé a entendermejor a mi propia madre. Cada vez que sentía una cierta emociónhacia mi hija pensaba: “Ah, mi madre también debió haber tenidoese sentimiento hacia mí”.

“Sobre el año 2000 me hice la siguiente pregunta: ¿Qué recuerdo me gustaría dejar en la gentecomo cantante? En ese momento pensé que me entusiasmaría ser una cantante capaz de transmitiresperanza a la gente y, curiosamente, todos y cada uno de los temas que interpreté desde entonceseran canciones de esperanza, o bien relacionadas con la familia”.

Una escuela alternativa para jóvenes multiculturales

Ella le dijo a su hija “haz lo que más te guste” y también le enseñóque “si no contribuyes, no puedes esperar beneficios”. Estaspalabras incidían en la necesidad de que un ser asuma la responsabilidadde su propia vida y no dependa de sus padres.“Desde muy temprana edad adquirió el hábito de ser frugal, porlo que mi hija no suele comprarse cosas caras. Yo soy igual. Saliral escenario es mi trabajo, así que creo que tengo que hacerlo lo mejor posible e invertir en eso, pero realmente no gasto muchodinero en cosas para mí misma. Si es para otras personas, sinembargo, sí me hace feliz gastar. Me produce una gran alegría ver aalguien sentirse bien por el modo en que yo he usado mi dinero”.Tras prestar servicios como voluntaria en orfanatos y asilos deancianos en los últimos años, a día de hoy su principal dedicación yenfoque es dirigir la Escuela Haemil, un centro de enseñanza alternativopara jóvenes de familias multiculturales. La palabra coreana‘haemil’ describe el cielo despejado que sigue a la lluvia. Establecidaen 2013 en Hongcheon, provincia de Gangwon, la escuelatiene quince estudiantes en su programa de secundaria y el pasadodiciembre se graduaron los primeros alumnos.

 

Cartel de la Escuela Haemil pintado por los propios estudiantes

La escuela está dirigida por la organización sin ánimo de lucro“Insooni y Buena Gente”, de la cual Insooni es la presidenta. Loscostes operativos los aportan unos doscientos donantes. Hastaahora los alumnos tenían que pagar su comida, pero a partir deeste año la escuela ha establecido la política de proporcionar unaeducación completamente gratuita, por lo que precisa más donaciones.

Este verano también comenzará a construir un edificio propio,en un edificio de un antiguo colegio cerrado, recientementeadquirido por la organización.

Los alumnos de la Escuela Haemil tienen padres coreanos,1 Insooni da todo en el escenario durante el "Concierto del compartir", un eventobenéfico organizado para recaudar fondos para la Escuela Haemil, un centro alternativopara jóvenes de familias multiculturales que la cantante preside.

2 Cartel de la Escuela Haemil pintado por los propios estudiantesmientras que sus madres generalmente son de otros países delsudeste asiático. Los niños dicen que tienen dificultades paracomunicarse con sus madres, y en parte se debe a que los padresse niegan a que aprendan los idiomas nativos de ellas. Insoonilamenta que, en tales circunstancias, “hay poco que una madrepueda hacer por su hijo”. Pido a la cantante que me cuente una delas historias personales representativas de este problema, pero ellarechaza con un movimiento de cabeza.

“Estamos formando a estos niños para ayudarles a crecer en unentorno feliz, no creo que sea bueno ir por ahí hablando de sus problemas”.

Su vida debe haber tenido muchos vaivenes. Le pregunto cuandose sintió más desanimada. ¿Hubo algún momento en el que pensóque había tocado fondo? Su respuesta me resulta sorprendente.

“Nunca he sentido eso. Si hubiera pasado cada dificultad comoun gran obstáculo nunca habría sido capaz de salir adelante. En lavida a veces nos toca soportar la lluvia y la nieve, y nos encontramoscon piedras en nuestro camino de vez en cuando. No creo quehaya nadie que viaje por un camino completamente llano”.

Su descripción me atraviesa como una puñalada

“Todavía no tengo un solo amigo con el que pueda hablar contotal franqueza. La gente no tiene realmente un gran interés en mícomo persona, y yo tampoco estoy muy interesada en los demás.

Estos días pienso que puede ser agradable sentarse con alguien ycompartir una comida, pero eso es todo. Tampoco mantengo unarelación particularmente estrecha con los productores de televisión.

Siempre he tenido la idea de que no debería ir por ahí persiguiendoa la gente, sino que debería hacer que las personas quisieranvenir a mí. Afortunadamente hay personas que reconocen mitalento, y así es como he llegado donde estoy ahora”.

Me pregunto si hay algo particular que ella quiera hacer esteaño y me dice dos cosas. La primera es subir a la cumbre delmonte Baekdu, y la segunda es limpiar las aproximadamente 2.300lápidas que hay en el cementerio Memorial de las Naciones Unidasen Busan. Este cementerio es el lugar donde descansan los restosde los soldados extranjeros que lucharon del lado del Sur en laGuerra de Corea (1950-53).

“Cuando sucedió la Guerra de Corea casi todos esos soldadoseran adolescentes, chicos menores de veinte años. Mi padre probablementetenía esa misma edad cuando estuvo aquí. ¿Cómo podríahaber actuado de otra forma? A esa edad, casi todos los chicosgiran en torno a escuchar la música que les gusta y en perseguira las chicas. Pensando así, para mí no es difícil en absoluto entendera mi padre. Me siento agradecida a todos los soldados extranjerosque dieron su vida por nuestro país. Es por eso que cuandome enteré de lo de las lápidas pensé, “esto es algo que tengo quehacer”, y me puse manos a la obra de inmediato”.

Tras escuchar su respuesta, siento como si hubiera recibido unapicadura en la punta de la nariz.

I feel a twinge at the tip of my nose.

Cho Sung-sik Reporter, The Dong-a Ilbo
Ahn Hong-beom Photographer

전체메뉴

전체메뉴 닫기