
Este es el parque Marronnier de Daehangno, una calle del centro de Seúl. Un actorcon un sombrero rojo y una chaqueta roja realiza una interpretación en el centro dela plaza. ¿Será un mago? Pronto, una multitud comienza a reunirse a su alrededor.Es una actuación callejera. En esta calle, cada día y a cada momento hay una actuación.Pero basta apartar un poco la exuberante capa exterior para descubrir un trozo de la historiamoderna de Corea.Esta sección noreste del centro histórico de la capital acoge a un sinnúmero de pequeñosteatros –puerta con puerta- en una especie de clúster, incluyendo al Teatro de las ArtesArko, del Consejo de las Artes de Corea. La zona de Daehangno, que se extiende en unradio de 1,5 kilómetros en cualquier dirección desde la estación de metro Hyehwa, es unazona cultural designada por el Estado. Es un área con un rico pasado, alimentado por laproximidad de lugares históricos tales como el monte Nak, que llega hasta la parte posterior,los palacios de Changgyeong y de Changdeok, y el santuario de Jongmyo, todos situadosa poca distancia.El nombre Daehangno, que literalmente significa “calle universitaria” proviene de queaquí fue establecida la Universidad Nacional de Seúl, la primera universidad moderna deCorea, en 1946. En 1961, entré en la Facultad de Artes Liberales y Ciencias para graduarmeen literatura francesa. Al fondo, donde asoman los ladrillos rojos del Teatro de las ArtesArko, está el clásico edificio de ladrillos de color beige, que albergaba la biblioteca de la universidady los despachos de muchos profesores. Allí es donde por primera vez leí El extranjero,de Albert Camus.Delante había un bosque de árboles de zelkova. La senda que atravesaba el césped,entre el aroma de las lilas, conducía a la puerta principal de la universidad. A partir de ahí,cruzando el puente sobre el arroyo al frente, que llamábamos ‘Sena’ pues soñábamosconstantemente con París, se llegaba hasta la carretera, que hoy en día se llama Daehangno.Al otro lado de la carretera, el Hospital de la Universidad Nacional de Seúl y la Facultadde Medicina siguen en pie en el mismo lugar.El viejo edificio de ladrillo fue también el lugar donde di mi primera y última conferenciaen mi “alma mater”, tras regresar de mis estudios en Francia en el otoño de 1974. En 1975,la Universidad Nacional de Seúl se trasladó a un nuevo a un vasto campus ubicado al sur, alas afuera de la ciudad, y la zona del viejo campus se convirtió en centro juvenil y cultural deSeúl.Pero eso no es todo. Antes de establecerse la Universidad Nacional de Seúl, aquí esdonde la Facultad de Derecho de la Universidad Imperial de Keijo fue fundada por el gobiernogeneral de Japón en 1924. Los dos árboles gigantes en la parte posterior de la foto soncastaños de indias (Marronnier) y fueron plantados en 1927 por Ueno Naoteru, un profesorde estética de la escuela, que los trajo aquí desde Francia; y que dieron al Parque Marroniersu nombre. ¿Será el actor del sombrero rojo consciente de la arqueológica magia de tiempoy de historia que esta plaza contiene?