메인메뉴 바로가기본문으로 바로가기

Entertainment > 상세화면

2016 AUTUMN

El regreso deKim Kwang-seok

El amor del público por el cantante de folk moderno Kim Kwang-Seok y sus canciones es cada vez másprofundo desde su muerte, hace veinte años. Este año, las exposiciones sobre su vida y diversos conciertosmostrando al fallecido cantante en un holograma, están atrayendo un interminable flujo de seguidores.

Kim Kwang-Seok curó muchas almas heridas desu generación con su música, acompañado de suguitarra y su armónica. Kim se quitó la vida a la edadde 32 años, en 1996. Veinte años más tarde, siguesiendo apreciado por muchos coreanos.

El 13 de junio, la sala K Live para conciertosholográficos, ubicada en Eulji-ro en el distrito de Jung, en el centrode Seúl, ofreció un concierto presentandouna recreación del fallecido Kim Kwang-Seok. El cantante fue resucitado en 3D yresurgió en el escenario gracias a la tecnologíapunta, para cantar sus viejas y favoritascanciones, como Letter from a Private yAround Thirty, acompañado por una armónicay una guitarra.

Tras realizar una audición para la producciónde un concierto holográfico, a finde encontrar a una persona cuyos rasgosfaciales, estatura y movimientos tuvieranel mayor parecido posible con el fallecidocantante; se seleccionó a un actor de teatroprofesional, que tuvo que ensayar intensamentedurante dos meses para moversecomo Kim e imitar sus expresiones faciales.Cuando el actor ya estaba preparado,fue vestido con la indumentaria real queKim había usado durante una de sus representacionesen directo, y su sincronizaciónde labios fue grabada en croma (chromakey), para captar los movimientos más sutilesde los músculos faciales del actor. Y losúltimos retoques fueron añadidos graciasal trabajo de diversos profesionales de laanimación, que superpusieron 68 expresionesúnicas de Kim Kwang-Seok. Comoparte del proyecto de conservación digitaldel patrimonio del Ministerio de Ciencia,Tecnología y Planificación de Futuro, elconcierto holográfico fue producido por 3DFactory, en un proyecto de nueve meses y550 millones de wones de presupuesto.

Una corta e intensa vida

“Solía sentirme mal por él, pero ahorale envidio”, expresa el cantante Park Hakgi,un buen amigo de Kim. “¿Hay algúncantante que sea tan amado durante tantotiempo? Dejó tras de sí la historia real desu vida en los corazones de las personasque escuchaban sus temas”.

Kim Kwang-Seok dio a conocer su nombreen la década de los 80 cuando se unióal grupo de clase obrera Song Seekers y labanda, Dongmulwon (Zoo). Tomó concienciasocial cantando canciones protesta a lasque añadió toques de sofisticación derivadosde la música pop. Cantó las cancionesque sus coetáneos querían escuchar, altiempo que nunca dejó de lado su filosofíapersonal. En ese sentido fue un cantantemuy consciente y también fue muy apreciadopor dicha cualidad. Posteriormentecomenzó a cantar en solitario; y entre suprimer disco “Kim Kwang-Seok I” en 1989y la nueva versión de su álbum “Re-singingKim Kwang-Seok II” en 1995, cantó conmás consciencia que nadie y logró acercarsea diversos públicos, por lo que seautodenominaba el “trabajador cantante”.Llevó a cabo su concierto número mil enel Teatro Hakchon en Daehangno el 11 deagosto de 1995, en el que recalcó: “Leí unlibro escrito por el jugador de go Cho Chikun[Cho Chi-hun, por su nombre coreano]cuando estaba en la escuela secundaria,donde Cho afirmaba que no jugaba paraganar; sino que simplemente colocaba laspiedras [en el tablero] una por una, contanto cuidado como era posible, y así seconvirtió en un kisei [“sabio del go”] y en unmeijin [“maestro”]. Nunca aspiré a dar milconciertos. En cada concierto simplementeponía todo mi corazón en cada tema, y aquíestoy. Os lo debo a vosotros. ¿Cuáles sonmis planes tras el concierto? No he planeadonada, la verdad. Solo seguir viviendo”.

Pero al año siguiente, el 6 de enero de1996, se suicidó a la temprana edad de 32años. Hasta hoy se desconoce el motivo.

La calle Kim Kwang-Seok en Daegu, creada en suhonor en 2009, se ha convertido en un lugar turísticofrecuentado por más de 800.000 visitantes cada año.

Pilar de la música folclórica coreanacontemporánea

La música de Kim Kwang-Seok esúnica. Inicialmente resuena como típicamentefolclórica, pero al escucharla másatentamente, se aprecia una combinaciónde muchos géneros. Su dicción, su ritmoy su honesto estilo de cantar son compatiblescon las canciones protesta o con cancionesfolclóricas, pero sus melodías incluyenelementos de pop y de jazz. Cuando loescuchábamos cantar, no apreciábamosmeramente sus canciones, sino todo “unensamblaje de pinturas”. En sus cancionespintó el curso de una vida, incluyendosentimientos de felicidad, tristeza, amistady amor. Su estilo de cantar podía seguir uncamino musical tópico, pero gracias a eseaspecto, sus canciones tocaban profundamenteel corazón de la gente.

Kim era un hombre bajo y con rasgosásperos. Su aspecto no se parecía en nadaal de una estrella, pero la voz que procedíade su corazón, lograba por sí sola paradejar sin sentido al público y mantenerlohipnotizado. Pocas estrellas de la culturapop dominaban al público como él, y sumúsica –singular y poderosa- reconfortó ycuró a muchas almas. Fue aclamado comopilar de la música folclórica coreana contemporáneay también como icono de lamúsica pop lírica; mientras que su músicaes interpretada hoy de modo renovado,con una nueva luz. El joven cantante KimKwang-Seok se fue como el viento haceveinte años, pero su recuerdo perdura, fortaleciendolos cimientos de la cultura pop.

Redescubrir a Kim Kwang-seok

El concierto anual “Re-singing KimKwang-Seok” se inició en el año 2008 ysirvió como catalizador para permitir queel público redescubriera las canciones deKim. Así, el concierto organizado en sumemoria, donde los músicos tocan y reinterpretansu música, en homenaje al fallecidocantante, celebra ahora su novena edicióny se ha posicionado como recurrentede la cultura popular actual.

En el año 2009 en Daegu, su ciudadnatal, fue inaugurada la calle Kim Kwang-Seok Memorial Art, también conocida comoArtists Alley. Tiene tres metros de ancho ytrescientos metros de largo, y está adornadacon grandes murales de imágenesicónicas de cosecha propia del cantante ycompositor -pintados por artistas localesytambién con esculturas rememorando aKim, desde que era un muchacho hasta quealcanzó la fama como cantante. La calle seha convertido en una atracción turística, llegandoa convocar a unos 800.000 visitantesal año. En el Teatro Bundo, ubicado en esacalle, se celebra un concierto holográficode Kim cada semana de jueves a domingo.Es gratuito y dura 20 minutos. Para podercontemplarlo, tan solo requiere hacer unareserva en línea. La sala del teatro tiene 70plazas y rara vez está vacía.

En el Daehangno Art Center Galleryde la Universidad Hongik se organizó unaexposición, llamada “See Kim Kwang-Seok”, desde el 1 de abril hasta el 26 dejunio de este año, para mostrar los manuscritosmusicales de Kim, su diario, susmemorias y la guitarra que solía tocar. Fueuna gran exposición distribuida en ochoespacios temáticos, donde su música seunió al trabajo de los artistas que le rindierontributo. En tanto, otra exposiciónconmemorativa está actualmente en marchaen el cercano DDP Design Pathway,desde el 16 de julio hasta el 11 de septiembre,bajo el título “Kim Kwang-Seok in myHeart: wkf tkfwl?”. Esta secuencia crípticade letras fue el último mensaje que publicóen “Round Sound”, el tablón de anunciosde una página web de fans en línea, antesde morir. Descodificado en coreano, entreesta incomprensible secuencia de letras sepuede leer algo así como “¿estás bien?”.

Kim Min-ki, cantautor, empresario ydirector del programa conmemorativo deKim Kwang-Seok, resume la motivaciónque hay detrás de todos los esfuerzos pormantener vivo el trabajo del cantante fallecidode cara a las próximas décadas: “Todala exposición en el DDP pretende extender‘mi’ Kim Kwang-Seok al ámbito de ‘nuestro’Kim Kwang-Seok”.

Kim Go-geum-pyungEditor adjunto de cultura, Money Today
Shim Byung-wooFotógrafo

전체메뉴

전체메뉴 닫기