Los espacios de viviendas múltiples, como complejos de apartamentos o edificios de usos múltiples (officetel), a menudo vienen equipados de serie con idénticos muebles e iluminación, al margen de los gustos de los residentes. Quizá por eso los coreanos tendían a mostrar poco interés en la decoración de interiores y el diseño de muebles. En gran parte, el sector del mueble se dividía entre lujosos productos importados y obras de artesanos tradicionales, para un mercado pequeño y especializado, y en muebles baratos de madera contrachapada para el resto. Sin embargo, en la década del 2000, comenzaron a prestar atención al gusto personal y aumentó la demanda por muebles más personales. El catalizador del cambio fue la emergencia de jóvenes diseñadores creativos. Estas son algunas de las obras más representativas de cuatro diseñadores de muebles, que han impulsado el mercado con piezas originales que incorporan elementos tradicionales de diseño.
“Steam 11” de Bae Se-hwa. 2010. Nogal. 120 × 70 × 71 cm (ancho ancho).El curvado al vapor es una técnica de carpintería donde la madera se calienta (de cuatro a cinco horas) para que sea flexible y pueda doblarse en la forma deseada en unos 15 segundos, antes de que se enfríe y se endurezca. Bae Se-hwa usa esta técnica occidental para expresar la estética coreana. La silla refleja la belleza natural y la elegancia de las líneas del techo de una casa tradicional coreana.© Bae Se-hwa
“Sarangbang” de Song Seung-yong, 2011. Madera de abedul, papel morera, material compuesto. 279 × 76,2 × 174 cm (ancho total).Song Seung-yong se inspira básicamente en la estructura y los materiales del hanok. Aplicando la función del sarangbang en una residencia tradicional de clase alta, la habitación donde el dueño de la casa dormía, leía y recibía invitados, el diseñador creó este espacio simple pero elegante. El marco de madera enrejado cubierto con papel morera del mueble plegable crea un ambiente acogedor.© Song Seung-yong
“Dami” de Song Seung-yong, 2012. Valchromat. Lámpara: 40 × 40 × 127 cm; Mesa rectangular: 140 × 38 × 45 cm; Mesa redonda grande: 60 × 60 × 30 cm; Mesa redonda pequeña: 48,5 × 48,5 × 25,2 cm (ancho total).Compuestas por líneas en vez de planos, las piezas de la serie Dami son ligeras. Este juego de mesas y lámparas presenta una perfecta intersección de líneas que recuerdan las ventanas enrejadas de una casa tradicional coreana. Sus formas simples y austeras poseen un aura única.© Song Seung-yong
“Playful Wave” de Kim Jin-sik, 2017. Mármol, acero inoxidable. 220 × 105 × 74 cm (ancho total)Kim Jin-sik explora las propiedades físicas de sus materiales. Esta mesa provino de un imaginario juego de ping-pong sobre el mar ondulante. El diseñador intentó describir las olas crecientes sobre la mesa y la base utilizando los patrones y la textura del mármol. La “red” se inserta en un marco de metal, con una técnica similar a la carpintería de la arquitectura tradicional de madera coreana.© Kim Jin-sik
“HalfHalf Low 120” de Kim Jin-sik. 2016. Mármol, espejo de acero inoxidable. 120 × 70 × 38 cm (ancho total).Los fuertes patrones y colores de la base de mármol se reflejan en la superficie curva de la placa de acero inoxidable semicircular, creando una novedosa textura visual. Esta mesa forma parte de una serie de muebles que encarnan la combinación de círculos y rectángulos, y el contraste de piedra y metal. La rigurosa artesanía del diseñador devino en un trabajo de gran perfección y sin los defectos de otros trabajos de formas y proporciones simples.© Kim Jin-sik
“Dazzi” de Ha Ji-hoon. 2012. Contrachapado, acero texturizado. 100 × 45 × 85 cm (ancho total).Este gabinete es una de las series de muebles de Ha Ji-hoon que adoptan diversos diseños de accesorios de metal (jangseok) que usaban los tradicionales cofres de madera (bandaji). El arte y compromiso del diseñador al reinterpretar la tradición crean una belleza atemporal que mezcla elegancia clásica y simplicidad moderna.© Ha Ji-hoon
“Pittsburgh” de Ha Ji-hoon. 2015. Madera de roble, aluminio. Escritorio: 150 × 75 × 72 cm; Silla: 47 × 38 × 72 cm (ancho total).La elegancia estructural de las típicas mesas portátiles de Naju (naju soban), originalmente sobre el suelo, inspira este juego de silla y mesa. Creado en colaboración con un maestro artesano de mesas tipo Naju, deslumbró en la apertura del Salón del Patrimonio Coreano en la Catedral del Aprendizaje de la Universidad de Pittsburgh, en Estados Unidos.© Ha Ji-hoon