메인메뉴 바로가기본문으로 바로가기

Features > 상세화면

2019 AUTUMN

REPORTAJE ESPECIAL

BTS: La odisea de los siete magníficos de CoreaREPORTAJE ESPECIAL 2Un mensaje auténtico de su propia narrativa

Rankings, charts, influencia de la industria, consumo de música en la nueva era de medios, globalización del K-pop… Son algunos de los factores que a menudo destacan al hablar de BTS. Sin embargo, el éxito del grupo y sus implicaciones para la historia de la música deben verse, sobre todo, en el mérito de su propia música.

BTS destaca entre otros innumerables ídolos contemporáneos por expresarse honestamente a través de su música, enraizada en el hip hop. Tras negociar con éxito diversos elementos tradicionalmente contradictorios, como las identidades de los idols y del hip-hop, han creado algo completamente distinto a otras bandas de chicos de K-pop.

Cuando BTS debutó en 2013, la música hip-hop había ganado popularidad gradualmente en Corea, y desde mediados de la década de 2000 comenzó a tener un impacto real en el K-pop en todos los ámbitos. En particular, la banda de chicos Big Bang adoptó una imagen y actitud hip-hop, y surgieron idols reconvertidos al hip-hop como G-Dragon y Jay Park. La popularidad de “Show Me the Money”, un programa de audición lanzado en 2012 por el canal de música y entretenimiento Mnet, ayudó a convertir un género típicamente underground en mainstream.

El auge del hip hop insufló un aire de creatividad en la música idol, que encabeza la música pop coreana. Una banda de ídolos comprometida con el hip-hop, o un grupo de hip-hop con atuendo de ídolos, era una nueva fórmula cuidadosamente diseñada y muchas nuevas bandas siguieron esa línea. Sin embargo, ninguno de ellos ha abrazado la esencia del hip-hop de forma más efectiva y exitosa que BTS.

El núcleo del hip-hop

Bang Si-hyuk, CEO de Big Hit Entertainment, sello de BTS, quería crear un grupo idol con una identidad hip-hop que pudiera hacer algo más que rap. Sus principales integrantes, RM y Suga, fueron seleccionados en base a su talento como raperos y productores. Bang les alentó a tener libertad creativa, para que el hip-hop pudiera servir de vía para expresar sus propias historias, en vez de ser un mero “accesorio”. El resultado fue el nacimiento de un grupo idol de hip-hop con mensajes excepcionalmente crudos, honestos y saludables.

A diferencia de otros ídolos contemporáneos, BTS apostó por un sonido y estilo de hip-hop de la vieja escuela, que se remonta a los años 80 y 90, algo que en concreto evidencian trabajos previos como “School Trilogy”, y que luego resurgió en los singles “Intro: Persona” y “Dionysus” del último álbum, “Map of the Soul: Persona”, lanzado el pasado abril, reafirmando una vez más que sus raíces musicales se sitúan en el hip-hop.

Con un interés por la música de la vieja escuela, BTS ha adoptado en sus letras la sensibilidad literaria y la crítica social del hip-hop de los años 80 y 90. Detrás de su éxito al reinterpretar tanto un estilo de hace décadas como los últimos ritmos trap, están los productores de Big Hit Entertainment, incluidos Pdogg y Supreme Boi, que dominan el género como nadie en la escena musical coreana.

Aunque algunos podrían sospechar lo contrario, BTS sigue comprometido con el hip-hop y se mantiene fiel a los elementos fundamentales de autenticidad y representación del género. Se espera que los raperos cuenten historias genuinas y reflejen honestamente su clase y su origen. Y se les juzga en consecuencia, a veces con bastante dureza. Al respecto, la música de BTS se ha mantenido fiel a la esencia del hip-hop.

En vez de imitar a otros, BTS muestra constantemente sus propias historias, expresando su dolor y su rabia como desvalidos en la sociedad, lejos de los privilegios de aquellos nacidos con una “cuchara de plata” en la boca. También hicieron un intento deliciosamente creativo para afirmar su identidad provincial en un tema rap con dialecto regional coreano. Esa honestidad ha atraído al público y ha cosechado su apoyo. A pesar de las críticas ocasionales de la comunidad hip-hop y de los fans de los ídolos, su autenticidad y compromiso con el género ha quedado constatada en cómo han ampliado constantemente sus límites musicales, sin abandonar su identidad de raperos. Así, los raperos principales RM, Suga y J-Hope han producido sus propios mixtapes además de los álbumes regulares del grupo, mostrando su talento como raperos y productores. Aunque esos proyectos no estaban destinados al éxito comercial (fueron lanzados como descargas digitales gratuitas), esos álbumes sirvieron como íntima expresión de sus pensamientos como artistas.

Foto conceptual de “The Most Beautiful Moment in Life, Pt. 2”, segundo álbum de Youth Series y cuarto mini álbum del grupo, lanzado en 2015. La foto fue presentada bajo el título “Je Ne Regrette Rien” (No me arrepiento de nada), expresando la energía juvenil que se niega a estar satisfecho con la realidad.

Continuidad narrativa

Las letras a menudo se consideran un factor crucial en el atractivo de la música de BTS, pero sería insuficiente decir que sus letras son buenas. BTS ubica la narrativa en el centro de su carrera y son los únicos artistas de K-pop que lo hacen. La música idol de hoy ha usado conceptos predeterminados, una perspectiva global y personajes -como los de los juegos de rol- como elementos indispensables para la promoción. Pero los conceptos y la perspectiva del mundo asumidos por BTS trascienden los de la música idol existente, a menudo limitada a ideas ficticias y abstractas. El carácter ordinario, realista y acorde a sus vidas creado por cada integrante está libre de artificialidad y afectación. Además, BTS ha creado una narrativa continua en forma de álbumes conceptuales con temas unificados.

Sus mensajes son recibidos como genuinos y sinceros porque las letras, escritas por sus integrantes, coinciden con su carácter como individuos.

Compuesta por “2 Cool 4 Skool” (2013), “O! RUL8,2?” (2013) y “Skool Luv Affair” (2014), School Trilogy habla desde la perspectiva de los estudiantes sobre sus sueños, felicidad, frustraciones y enfados. A principios de la década de 1990, Seo Taiji and buys, y H.O.T. hablaban de la vida escolar en sus canciones, pero el mensaje que lanza BTS es más concreto y personal.

A medida que la carrera del grupo se desarrolló y sus integrantes crecieron, de modo natural, sus historias cambiaron. En la serie juvenil “El momento más hermoso de la vida, Parte 1” (2015), “El momento más hermoso de la vida, Parte 2” (2015) y el segundo álbum de estudio “Alas” (2016), el grupo amplió sus miras más allá de la vida escolar y presentó algunos temas literarios de la experiencia juvenil contemporánea: su belleza y sufrimiento, madurez, tentaciones… Tomados de novelas en inglés sobre la mayoría de edad, o de dibujos animados japoneses para niños, estos temas y motivos visuales se incluyen ampliamente en letras, melodías y vídeos musicales, construyendo la visión y estética únicas de la banda. En este proceso, revelan su debilidad como individuos sin pretensiones ni adornos, a partir del enfoque tradicional de K-pop, de proyectar imágenes idol perfectas e impecables.

Con el tiempo, sus integrantes han madurado como músicos y como individuos, y sus historias han evolucionado en discursos filosóficos sobre las agonías y las ansiedades de los jóvenes heridos, que se expresan en la serie “Love Yourself” (2017-2018). El tema del amor propio, tomado de “El arte de amar”, escrito por el psicólogo Erich Fromm, fue usado para continuar y desarrollar la narrativa de álbumes anteriores. Así, en vez de reducir el concepto del amor a la banalidad de las relaciones, lo convirtieron en un mensaje curativo para los jóvenes de hoy: ¡Ámate a ti mismo!

Pasando por la tentación del amor y el dolor de un corazón roto, comenzaron a reflexionar sobre sí mismos, y de la pregunta fundamental “¿Quién soy yo?” surge en el último álbum “Map of the Soul: Persona”. Sus mensajes son recibidos como genuinos y sinceros porque las letras, escritas por sus integrantes, coinciden con su carácter como individuos. BTS no es un producto fabricado por productores con imágenes artificiales improvisadas o basadas en conceptos modernos. En cambio, la personalidad de cada integrante se refleja en el carácter que asume en el grupo, y su crecimiento y cambios de pensamiento se reflejan francamente en su música. Este terreno abona y hace crecer su narrativa auténtica, uno de los mayores méritos de su música.

Look previo de los miembros de BTS en la portada de “2 COOL 4 SKOOL”, sencillo de debut lanzado el 12 de junio de 2013.

Cubierta del primer mini álbum “O! RUL8,2”, que emplea un sonido hip hop de la vieja escuela. Potente concepto de hip hop en color rojo brillante y letras en negrita.

La serie “The Most Beautiful Moment in Life”, que se compone del tercer y cuarto mini álbum, está dedicada a los brillantes momentos de belleza y felicidad de la vida. Refleja el cambio en la conciencia de adolescentes a jovencitos de los integrantes.

Rediseño del álbum “You Never Walk Alone”, publicado en 2017, una brillante representación de la amistad juvenil y del crecimiento interior.

Lirismo de atractivo universal

La narrativa de BTS resulta convincente porque su música armoniza suavemente con el mensaje. La secuencia de las canciones en los álbumes posee lógica, y los detalles de géneros y arreglos usados, están estrechamente relacionados con las historias que las letras pretenden transmitir. En vez de hacer demasiado énfasis en el mensaje o el sonido, combinan ambos a la perfección para crear sus historias.

Su música es moderna y retro a la vez, y mantiene un sutil equilibrio entre lo antiguo y lo nuevo, entre lo occidental y lo coreano, para adquirir un lirismo único de atractivo universal. BTS ha experimentado con diversos géneros, como el hip-hop de la vieja escuela, la música electrónica de baile, el pop, el R&B e incluso la música tradicional coreana y los sonidos africanos, pero nunca por el mero hecho de variar. Cada género ha sido un medio eficaz para expresar una autoconciencia artística y presentar sus propias historias.

Hay algo triste y quejumbroso en las melodías de BTS, e incluso los ritmos más emocionantes, están teñidos de melancolía. Ese rasgo ha tocado la fibra no solo de jóvenes en la adolescencia y en la veintena, sino también de fans de mediana edad que sienten nostalgia de su juventud, y también de público en todo el mundo, más allá de fronteras nacionales y culturales.

Youngdae KimCrítico musical

전체메뉴

전체메뉴 닫기