Kang Woon-gu
El artista y su obra
Tengo un profundo interés por este país. Es donde nací; donde he vivido hasta ahora; y donde pienso quedarme. Esta tierra es mi destino. Mi amor por el país y mi exploración de su esencia se extiende de modo natural a su gente y a las vidas que ellos han experimentado. Mi mirada no va a lo particular. En cambio, recae sobre cosas comunes, busca las fuentes de su belleza y su significado interno. A los ojos de los visitantes, el país puede parecer exótico, del mismo modo que los paisajes extranjeros resultan exóticos para mí. Cuando se transformó de una sociedad agrícola a una sociedad industrial, de pronto el tiempo comenzó a acelerarse. En ese proceso, el paisaje común se volvió desconocido. Como fotógrafo de esta tierra, ahora considero que “mi servicio” ha terminado. Tras llegar a este punto, ahora me divierto más al tomar fotos.
Trayectoria profesional
· Nacido en 1941 en Mungyeong, provincia de Gyeongsang del Norte
· Licenciado en Literatura Inglesa, Universidad Nacional Kyungpook
· Worked as a photographer for the daily newspapers Chosun Ilbo and Dong-A Ilbo
· Exposiciones individuales: “Pueblos: una trilogía” (Museo de Arte Kumho, Seúl, 2001); “Paisajes vintage: Tumbas reales, memorias de los Tres Reinos, y el monte Nam en Gyeongju” (Museo de Fotografía GoEun, Busan, 2011); “Monte Nam en Gyeongju: blanco y negro” (Ryugaheon, Seúl, 2016); “Cuatro sombras afiladas” (Museo de Fotografía, Seúl, 2017)
· Exposiciones colectivas: “Fotografía hoy” (Museo Artsonjae, Gyeongju, 1995); “Nuestro patrimonio cultural desde la perspectiva de hoy” (Museo de Arte Sungkok, Seúl, 1997); “Madrugada” (Galería HowArt, Seúl, 2001)
· Kang ha escrito libros y monografías como “Ensayos sobre fotografía” (Youlhwadang, 2010); “Paisajes vintage: Tumbas reales, memoras de los Tres Reinos, y el Monte Nam en Gyeongju” (Youlhwadang, 2011); y “Monte Nam en Gyeongju: Edición en blanco y negro” (Youlhwadang, 2016).
“Monte Nam (Namsan) en Gyeongju: crestas del valle de Yongjang y pagoda de piedra de tres niveles”
Kang Woon-gu, 1987.© Kang Woon-gu
Won Seoung-won
La artista y su obra
Mis trabajos pueden describirse como instalaciones fotográficas. Tomo innumerables fotografías mientras viajo por todo el mundo, luego las edito con un ordenador para crear un montaje de imágenes dispares de diferentes lugares y momentos. Combinados a través de un proceso muy elaborado y meticuloso, las imágenes de objetos discontinuos y fragmentos de espacio crean un aura de fantasía. Mezcla de realidad e imaginación, mis obras son digitales en ejecución pero analógicas en su naturaleza, revuelven la nostalgia y presentan diversas narrativas. A través de mis collages, busco abordar temas serios y profundos relacionados con el ser humano y la sociedad de forma ingeniosa.
Trayectoria profesional
· Nacida en 1972 en Goyang, provincia de Gyeonggi.
· Licenciada en Escultura por la Universidad Chung-Ang.
· Asistió a la Academia de Arte de Düsseldorf (Kunstakademie Düsseldorf) y a la Academia de Artes Mediáticas de Colonia (Kunsthochschule für Medien Köln).
· Exposiciones individuales: “My age of Seven in 1978” (Gana Contemporary, Seúl, 2010); “Character Episode I” (Artside Gallery, Seúl, 2013); “Sceptical Orgy” (Podbielski Contemporary, Berlín, 2014); “The Sight of the Others” (Arario Gallery, Seúl, 2017).
· Sus obras se exhiben en el Museo Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo y en el Museo de Arte de Seúl en Corea, en el Museo de Arte Mori en Japón, en el Museo Osthaus en Alemania y en el Museo de Arte de Santa Bárbara en los Estados Unidos.
“Mi edad de siete: el mar en la ciudad natal de mi madre”
Won Seoung-won, 2010. C-print, 125 × 195 cm.
1 “Mi edad de siete: gaviotas y peral en flor” Won Seoung-won, 2010. C-print, 125 × 195 cm.
2 “Red Water-grass de especialistas en TI” Won Seoung-won, 2017. C-print, 178 x 297 cm.
Gwon O-sang
“Blouson & Albino”
Gwon O-sang, 2016. C-print, mixed media, 195 × 47 × 125 cm.
El artista y su obra
Mi trabajo difiere un poco de la fotografía tradicional. En primer lugar, tomo fotografías de un modelo desde los pies hasta la cabeza, sección por sección, desde diferentes ángulos. Tallo una estatua de tamaño real en “Isopink” (espuma de poliestireno extruido) sobre la que adjunto las fotografías una por una. En 1998 al presentar la obra “Deodorant Type” producida con este método, la gente la llamó “foto-escultura”. Siempre me he preguntado: “¿por qué una escultura, tallada en piedra o moldeada en bronce, debe ser tan pesada?”. Quería hacer algo ligero, alejándome de las técnicas convencionales de la escultura, así que decidí combinar fotografía y escultura. Desde entonces, mi pregunta fundamental como artista ha sido: “¿Qué es la escultura? ¿Cómo puedo presentarla de una forma progresista?”.

Trayectoria profesional
· Nacido en 1974 en Seúl.
·Licenciado y máster en Escultura por la Universidad Hongik.
· Exposiciones colectivas: “Peppermint Candy: Contemporary Art from Korea” (Museo de Arte Contemporáneo de Santiago, Chile, 2007); Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, Argentina, 2008; Museo Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo, Gwacheon, Corea, 2009); “Aspects of Korean Contemporary Photography: 1999-2008” (Museo Nacional de Taiwán de Bellas Artes, 2010); “Tech 4 Change” (Vestfossen Kunstlaboratorium, Noruega, 2015).
· Exposiciones individuales: “New Structure and Relief” (Arario Gallery, Seúl, 2016); “The Sculpture” (Arario Gallery, Shanghái, 2016).
· Sus obras se encuentran entre las colecciones del Leeum, el Museo de Arte de Samsung; el Museo de Arte de Singapur; el Instituto de Conservación de Asano en Japón; la Colección Zabludowicz y el Universal Music UK de Londres.
“Fender”
Gwon O-sang, 2012. C-print, técnica mixta,
207 × 194 × 110 cm.
“Nueva estructura y relieve”
Gwon O-sang, 2016.
(Instalado en la GALERÍA ARARIO de Seúl)